TROMPA, PIANO, LENGUAJE MUSICAL
Directora de Inspirartem College y Jefa de Estudios del Centro Autorizado de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música Monteverdi, inicia sus estudios de trompa a la edad de 7 años en el Conservatorio Profesional de Música "Padre Antonio Soler" (S. Lorenzo de El Escorial). Finaliza sus estudios superiores con los profesores José Vicente Castelló y Santiago Calonge en la ESMUC y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, terminando con sobresaliente. Paralelamente compagina sus estudios de piano, formándose con la profesora Concepción Lebrero, graduándose a través de la Associated Board of the Royal Schools of Music y con el pianista Javier Negrín obteniendo el Título Profesional de Piano en la Escuela Katarina Gurska. En el año 2020 obtiene el Máster en Educación en la especialidad de Música por la Universidad Internacional de Valencia.
Ha formado parte y colaborado con diferentes orquestas y agrupaciones entre las que destacan la JORCAM, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, la Orquesta Filarmónica de España, el European Royal Ensemble, la Orquesta Clásica Santa Cecilia o la orquesta Filarmonía, entre otras, realizando conciertos por toda la geografía española y en países como Marruecos, Italia y Austria.
Desde el año 2012 une sus dos grandes pasiones: la música y la enseñanza, desarrollando desde entonces el proyecto educativo Inspirartem College, basado en la motivación del alumno y la innovación en el campo de la enseñanza musical, compaginándolo con su labor educativa en el Centro Autorizado Monteverdi.
TROMPETA, LENGUAJE MUSICAL, AGRUPACIONES
Subdirector de Inspirartem College y Director del Centro Autorizado de Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música Monteverdi, comienza sus estudios de trompeta en el Conservatorio Profesional "Padre Antonio Soler" (S. Lorenzo de El Escorial). Finaliza su formación en el "Real Conservatorio Superior de Música de Madrid" con el profesor Enrique Rioja Lis con sobresaliente. Obtiene el Máster de Producción Musical y Grabación de Audio. Amplía sus estudios de Dirección cursando el Máster en Dirección de Orquesta en la UAX con los directores Andrés Salado y Miguel Romea. Ha sido miembro de la JORCAM (Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid) entre otras múltiples orquestas y bandas en el territorio nacional.
Director musical y fundador en el año 2012 de la "Banda Sinfónica Inspirations", ha llevado a cabo numerosos conciertos y propuestas musicales (conciertos benéficos, conciertos temáticos, grabaciones, etc) con el objetivo de la divulgación de la cultura musical en la sierra de Madrid y la formación de un grupo musical a la par que personal. Con esta agrupación ha realizado giras musicales en varias provincias del país.
Desde sus inicios en el año 2012 forma parte del equipo de Inspirartem College y de Monteverdi fomentando la consolidación del proyecto educativo, aportando ideas innovadoras y llevando a cabo numerosas propuestas didácticas para el alumnado. Asimismo
PIANO Y VIOLÍN
Nace en Madrid, en 1998. A los 4 años comienza sus estudios de violín en la Escuela Municipal de Música y Danza de Robledo de Chavela, estudiando con la profesora Cristina Redondo. Posteriormente, con 8 años, entra en el Conservatorio "Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler" de San Lorenzo de El Escorial, obteniendo en la prueba de acceso la calificación más alta de toda su promoción. Allí estudia violín con los profesores Fernando Rius y Palina Kotliarskaya, y particularmente violín con Naila Savrova, y más tarde con el violinista Roberto Mendoza. Prosigue sus estudios profesionales en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Turina, con el profesor Miguel Navarro, obteniendo siempre las más altas calificaciones y consiguiendo una matricula de honor en música de cámara. Ha estado recibiendo clases magistrales de la concertino de la orquesta RTVE, Mariana Todorova y de los profesores Sergey Teslya, Olga Vilkomirskaya y Valeria Zorina, siendo ésta última, su profesora de violín del conservatorio superior de música Katarina Gurska, conservatorio en el que está cursando sus estudios superiores. De entre su formación como violinista, cabe destacar el curso "Talent music Summer Courses & Festival", en Brescia (Italia), con la profesora antes mencionada Valeria Zorina, y el concurso internacional "The Night un Madrid" obteniendo el segundo premio. Paralelamente ha estado compaginando el violín con sus estudios de piano con la profesora Concepcion Lebrero, graduándose a través de la Associated Board of the Royal Schools of Music.
Ha trabajado con varias orquestas, como la JMJ, y las correspondientes a sus estudios profesionales y superiores, pero su pasión se centra en la actividad docente y solista, trabajando actualmente como profesora en la escuela Inspirartem College de Alpedrete, y habiendo trabajado en la Escuela Municipal de Robledo de Chavela y la Escuela Municipal de Villa Del Prado.
PIANO, ARPA Y LENGUAJE MUSICAL
Realiza los estudios profesionales y superiores de música en el Real Conservatorio Superior de Madrid y en el Centro Superior de Música Katarina Gurska, en las especialidades de Lenguaje Musical, Piano y Arpa. Continúa su formación musical hasta la fecha preparándose como profesora e intérprete. Ha realizado diferentes cursos de formación para el profesorado entre los que cabe destacar los realizados con Valentín Ruiz, Concepción Lebrero y Zoraida Ávila, así como cursos de metodología Willems y metodología IEM ("La improvisación como sistema pedagógico"), que refleja en sus clases. Actualmente es profesora en la Escuela Municipal de Música y Danza, de Robledo de Chavela, y en la Escuela de Música Inspirartem, de Alpedrete. Desde el curso 2020-21 forma parte del claustro de profesores del Centro Oficial de Música "Monteverdi" en Alpedrete.
CLARINETE
La clarinetista Natacha Correa se ha presentado en importantes salas de concierto como el Auditorio Nacional de España, el teatro mayor Julio Mario Santodomingo como el Auditorio Nacional de España, el teatro mayor Julio Mario Santodomingo en Colombia, DR Koncerthuset en Copenhagen, Fundación Juan March, Centro Botín, entre otros. Ha sido joven talento del Festival Internacional de Música de Cartagena y artista invitada en el Festival "Resonante" organizado por Iberacademy. Ha actuado con diferentes orquestas como la "Philarmonia" de Londres, Orquesta Sinfónica de Colombia, Orquesta Freixenet de la ESMRS, Orquesta Iberacademy, bajo la batuta de directores como Juanjo Mena, Pablo Gonzalez, Alejandro Posada, Roberto Gonzalez, Pablo Mielgo, Andrés Orozco Estrada, András Schiff, Jorge Rotter, entre otros.
En el año 2022 ha estrenado la pieza para clarinete solo y el Concertino para clarinete y ensemble del compositor Marius Diaz, bajo la dirección de Fabián Panisello.
Recientemente ha sido galardonada junto al Globo Ensemble con el segundo premio en el "Bucharest International chamber music competition- Ars Ventus", agrupación con la que también ha ganado cinco premios al mejor grupo de cámara de la la ESMRS, y con quien ha sido finalista del Juventudes musicales de España y semifinalista en el Carl Nielsen Chamber music competition.
Recientemente ha actuado en el Festival de Santader, en la Fundación Juan March y ha participado en festivales como el Fringe Torroella de Montgrí, Clásicos en verano, Ciclo de otoño de la casa de las flores del palacio de San Ildefonso en Segovia, AIEnRUTA Clásicos, MUSAE, ciclo reencuentro, entre otros.
Inició sus estudios en Colombia en la universidad EAFIT con los profesores José Antonio García y Javier Vinasco, allí mismo fue asistente en proyectos de investigación sobre la interpretación y el clarinete. Posteriormente realizó estudios de perfeccionamiento en el Conservatory del Liceu en Barcelona con el profesor Francesc Navarro.
Realizó estudios de perfeccionamiento en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con los profesores Michel Arrginon y Enrique Perez Piquer y obtuvo un máster en interpretación de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Continuó sus estudios de perfeccionamiento en el conservatorio de Versailles con el Profesor Alexandre Chabod y ha recibido clases magistrales con los profesores Sabine Meyer, Florent Héau, Pascal Moragues, Michel Rusinek, Ron Samuels, Oliver Patey, Luis Rossi, entre otros.
SAXOFÓN
Natural de Pedro Muñoz, centra su carrera en la música de cámara y la docencia. Es saxofón barítono en Rhea Quartet y profesor de saxofón, lenguaje musical y Armonía en Inspiratem Music College, la Red de Escuelas Municipales de Madrid y en la institución educativa SEK.
Durante su formación ha recibido clases de músicos o grupos como André Cebrián, Cuarteto Quiroga, Cuarteto Casals o Kuss Quartet. Como compositor ha realizado numerosos estrenos de música para banda y arreglos por encargo para los músicos nacionales más destacados de la actualidad.
Como intérprete ha trabajado con compositores como Alberto Bernal, David del Puerto o Michael Beil. Además ha sido galardonado con más de una decena de premios a nivel nacional e internacional.Complementa su actividad siendo subdirector artístico de la Banda Sinfónica Municipal de Pedro Muñoz, Co-director del Ciclo de Música de Cámara 'Villa de Pedro Muñoz' y redactor en la revista web Sul Ponticello.
GUITARRA CLÁSICA Y ELÉCTRICA
Nacido en Valladolid en 1995. Inicia su formación musical con la guitarra a los 19 años en el conservatorio profesional de Valladolid.
A la edad de 26, finalizó con sobresaliente el grado superior en el Real Conservatorio Superior de Atocha de Madrid, bajo las enseñanzas de Teresa Folgueira. Ha recibido masterclasses de guitarristas como Cecilio Perera, David Pavlovits, o María Isabel Siewers. Ha participado en agrupaciones como el "Cosmos 21" dirigido por Carlos Galán, quintetos y cuartetos de jazz, y "Big Band" dirigida por Álvaro Guijarro.
Continúa su formación musical hasta la fecha, actualmente cursando el Máster en Enseñanzas Artísticas en Interpretación e Investigación Performativa de Música Española.
TUBA Y BOMBARDINO
Comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Banda Sinfónica “La Lira de Pozuelo” de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón en el año 2002, teniendo como profesor de Tuba a Don Francisco Sevillá Gonel.
Dos años después ingresó en el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza en la especialidad de Tuba, estando a cargo de su docencia Don Manuel Dávila Sánchez con el que estuvo hasta el penúltimo curso de Grado Profesional, finalizando sus estudios con Don José Luis Bueno Cardeñosa, obteniendo Mención de Honor y Premio de Fin de Grado en la especialidad de Tuba.
En el año 2012/2013 hizo las pruebas de acceso al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, al cual accedió teniendo como profesor a Don Mario Torrijo Navarro. En los cursos 2014/2015 y 2015/2016 estuvo a cargo de su docencia Don Sergio Rey Turiégano con el que terminó el Grado Superior, obteniendo en el Recital Fin de Carrera, las máximas calificaciones.
Ha actuado como invitado en la Orquesta Juan Carlos III, Orquesta Sinfónica de Chamartín, Orquesta Iuventas, Banda de las Escuelas de Castilla y León, Banda de las Escuelas de Música de Madrid, Banda Municipal de Madrid, Orquesta Sinfónica de José Luis Moreno, como reserva en la Joven Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid y en multitud de conciertos con el artista Luis Cobos.
En el ámbito camerístico obtuvo el primer premio de intercentros en el concurso HAZEN, año académico 2006/2007, con el quinteto de metales Teberg Brass. Perteneció al octeto de Tubas y Bombardinos Tubofonics 422, es miembro del grupo de metales Madrid Brass Band y miembro fundador del grupo de metales AND THE BRASS.
Como Tuba solista formó parte de la Film Symphony Orquestra y además junto a la Banda Sinfónica “La Lira de Pozuelo” interpretó el concierto para Tuba y Banda de E. Gregson.
Actualmente es profesor de Tuba en la escuela Municipal de Alcobendas, profesor de Solfeo y Director de la Banda Juvenil en la Escuela de Música “La Lira de Pozuelo” y Tuba solista de Orquesta Metropolitana de Madrid .
OBOE
VIOLÍN
PIANO Y DANZA
TEATRO